MENUMENU
Congreso WAPOR

La evaluación de la educación: el contraste de dos realidades latinoamericanas

0 1382

El 18, 19 y 20 de junio del presente año, tuvo lugar el VI Congreso WAPOR[1] Latinoamérica, con sede en Santiago de Chile. Parametría participó en dicho evento presentando la ponencia: La evaluación de la educación: el contraste de dos realidades latinoamericanas. Compartimos los resultados de la misma.

La educación ha sido un tema central en los planes de desarrollo de los países. Diversos actores han estudiado y comprendido la utilidad socioeconómica que genera esta herramienta. La formación técnica y el empirismo son fuentes y motores de la producción. Por ejemplo, para Smith (1776) la educación y las habilidades de los trabajadores son la causa y el efecto de la división del trabajo y, con ello, del desarrollo social y económico de los países. Autores como Solow (1956), Becker (1964), Denison (1967), Brown, Leicester, Pyatt (1964) han estudiado la educación como una herramienta fundamental del desarrollo socio-económico de los países. Es por  ello que consideramos importante aunar en el tema.

El proceso de globalización y el desarrollo tecnológico les ha impuesto nuevos retos educativos a los gobiernos latinoamericanos. Uno de los debates más ríspidos se presenta al hablar de la calidad de la educación en las diferentes naciones. El trabajo presentado contrasta las percepciones sobre la calidad de la educación en Chile y México con el objetivo de hacer notar las posibles diferencias entre ambos modelos educativos.

De acuerdo con datos oficiales, en la última década, la tendencia muestra que 9 de cada 10 mexicanos se sigue matriculando en la educación pública. Este comportamiento se presenta desde el nivel de escolaridad básico al medio superior. Caso contrario al de Chile, donde gran parte de la población elige la educación privada y no la proporcionada por el gobierno.

En el caso de México, más del 85% de la matrícula en la educación básica y media corresponde a escuelas públicas. Este porcentaje es menor en la educación superior o universitaria donde llega a 69%, empero debemos señalar que aunque a nivel superior la educación pública sea menor sigue siendo mayoritaria.

El escenario en Chile refleja otro tipo de modelo educativo, en 2003 y 2004  el porcentaje de matrícula entre escuelas privadas y públicas era muy similar, pero es a partir del año 2005 hasta a la fecha, cuando la educación privada empieza a repuntar. De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Educación en Chile en 2012, más del 80% de la matrícula de alumnos asistía a centros escolares privados.

A diferencia de México donde en todos los niveles educativos son mayores las matriculas de escuelas públicas, en Chile predomina la elección por la educación privada, sobre todo en los niveles de educación preescolar y superior o universitaria.

En esta investigación, la sociedad civil juega un rol determinante en la educación de los países, no sólo como beneficiario de la misma sino como un actor participativo del entorno educativo. En esta medida, la evaluación que hacen los ciudadanos sobre la calidad educativa de su país es el eje de análisis de este trabajo.

Tras realizar una búsqueda en el tema, se seleccionaron dos encuestas de opinión pública en las que se presenta un panorama general de la evaluación Chilena a su sistema educativo. Con el fin de generar datos comparables con estos dos estudios, se construyó una batería de preguntas que fue replicada en un ejercicio demoscópico a nivel nacional en México.

El primero de estos trabajos es una encuesta nacional de opinión pública, que cuenta con un módulo especial sobre educación, del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile. El tamaño muestral de la encuesta fue de 1,242 casos de personas mayores de 18 años, entrevistadas en sus viviendas en 99 comunas diferentes del país. Éstas fueron seleccionadas con base a su pertenencia a dos estratos: grandes urbes y urbes medianas, a través de procedimientos probabilísticos aleatorios por etapas. El error muestral estimado fue de +/- 3% con un nivel de confianza del 95%. La recolección de datos se realizó entre el 23 de julio y el 14 de agosto de 2011.

El segundo de estos trabajos es una encuesta nacional sobre educación escolar del Centro de Democracia y Comunidad en Chile (CDC). El tamaño muestral de la encuesta fue de 1401 padres de familia y apoderados mayores de 24 años con hijos en el sistema escolar Chileno. Estas entrevistas fueron realizadas en hogares de las comunas con más de 20 mil habitantes seleccionadas aleatoriamente de forma probabilística. Esta selección representa el 95% del total de la matrícula escolar, con un error muestral estimado del +/- 2.6% calculados a un nivel de confianza del 95%. La recolección de datos se realizó en un total de 4 semanas, entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre del 2011.

El trabajo demoscópico nacional en México fue realizado por Parametría. El tamaño muestral de la encuesta fue de 800 casos de personas mayores de 18 años con credencial para votar vigente,  y que al momento de la entrevista resida en el lugar de interés.  El método de selección de las secciones electorales fue a través de un sistema probabilístico aleatorio simple. El error muestral estimado fue de +/- 3.5% con un nivel de confianza del 95%. La recolección de datos se realizó entre el 25 y el 30 de abril del 2014.

De igual forma que en otros países de América Latina, la educación en escuelas privadas es la mejor evaluada tanto en Chile como en México. Si bien tanto chilenos como mexicanos coinciden en otorgar una menor nota a las escuelas públicas, son los chilenos los más críticos con este nivel educativo. En general, el mexicano valora más la educación privada sobre la pública incluso a nivel universitario, en contraste a los chilenos que califican mejor a las universidades públicas que a las privadas.

Estos resultados muestran que mientras en México el descontento con la educación pública es en todos los niveles, la inconformidad de los chilenos se concentra en el nivel educativo básico.

Una de las preguntas que realizamos sugería un escenario hipotético sobre el mismo costo, cercanía y calidad educativa de escuelas públicas y privadas, para saber cuál de las dos elegían los entrevistados en México y Chile. Aún con las mismas características, en Chile un 68% prefirió un colegio particular para la educación de sus hijos, en tanto que en México el 42% de los entrevistados se inclinó por una escuela pública y 28% por una privada. Estos porcentajes indicarían que en nuestro país existe mayor apego a la escuela pública en contraste con la privada independientemente de factores como el costo, la cercanía o la calidad de la educación.

Otra diferencia entre la percepción de educación entre Chile y México tienen que ver con qué están considerando importante en el tema educativo ambas sociedades, si la gratuidad o la calidad. En Chile nueve de cada diez entrevistados (87%) dijeron que el aspecto más importante cuando se discute sobre educación tiene que ver con la calidad, mientras que en México la calidad fue mencionada por el 48% de los entrevistados, 18% señaló la gratuidad y 31% ambas opciones, siendo esta una respuesta espontánea.

Tanto los ciudadanos en Chile como en México asocian, en su mayoría, el concepto de educación de calidad a mejoras en el aprendizaje y el nivel académico, así como a la mejora en la preparación y calidad del cuerpo docente. Llama la atención que el público en México muestra un alto desconocimiento (No sabe) y/o apatía (No contesta) frente al tema educativo, siendo ésta la segunda respuesta más generalizada entre ellos.

Mientras que para la sociedad Chilena es más importante reforzar la formación valórica de los estudiantes, en México es más relevante alentar el compromiso de los padres con la educación de sus hijos. Sin embargo, ambos públicos coinciden en que una educación de calidad debe contar con estudiantes más comprometidos y mejor preparados.

Al ir profundizando en la información obtenida se buscó identificar los principales problemas que observan chilenos y mexicanos en la educación de sus países. Mientras que en Chile el tema de la infraestructura y el equipo educativo es la prioridad mayoritaria a atenderse, en México es el cuerpo docente el mayor problema. Nuevamente llama la atención el desconocimiento y/o apatía de los mexicanos con el tema educativo, siendo ésta la segunda respuesta más generalizada.

Al igual que la necesaria atención a la infraestructura educativa en el país, los mexicanos revelan que temas como la corrupción y la inseguridad son problemas también importantes. Por su parte los chilenos consideran más relevante la falta de compromiso de los padres y la desigualdad de oportunidades en la educación. Si bien tanto mexicanos como chilenos señalan la baja calidad educativa como un problema del sistema, las diferencias en sus porcentajes de respuesta son significativamente diferentes.

 

 

De  acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2012, tanto Chile como México ocupan los últimos lugares en matemáticas, lectura y ciencias. Posicionándose Chile por arriba de los alumnos mexicanos, pero estando por debajo del promedio de la OCDE. Estos datos dejan ver que existe un problema considerable en ambos modelos educativos que no permite que los alumnos sobresalgan en los resultados de dicha prueba, la cual es realizada a más de 60 naciones.

Conclusiones:

La opinión pública mexicana tiende a relevar la gratuidad como un requisito importante de una educación de calidad, el rasgo que más valoran los mexicanos, respecto a la educación del país, es la gratuidad. Asimismo, en el país identifican a los maestros como uno de los principales problemas de la educación, en contraste, a la alta valoración y respeto en sus lugares de residencia.

En el caso mexicano, llama la atención dos problemas principalmente. Por un lado, los mexicanos evalúan peor a la educación pública que a la privada, en el nivel educativo superior. Y por otro lado, el aparente desconocimiento y/o apatía con el tema educativo y sus problemas. Con el fin de lograr que la opinión pública identifique los rasgos de una educación de calidad, busqué informarse en los temas educativos, aún queda un largo camino educativo que emprender. Es necesario incentivar a la opinión pública para que se informe sobre la educación, tanto de sus hijos como a nivel nacional; a la vez que se le invite a conocer y participar de las ventajas de la educación pública superior.

Los chilenos, por su parte, evalúan muy negativamente la educación pública, especialmente en el nivel básico. Este descontento se traslapa también a otros niveles, lo que genera el espacio ideal para la protesta de los movimientos estudiantiles. Las respuestas de los chilenos evidencian algunas luces sobre las razones de estas críticas: inconformidad con los contenidos así como con la infraestructura disponible. En contraste a la opinión de los mexicanos, en Chile muestran una clara preocupación por la calidad educativa, y con ello, el tipo de aprendizajes que se imparten e incluso el compromiso parental con los mismos.

Las demandas por una educación de calidad deben orientarse, tanto a la mejora continua de contenidos y aprendizajes que hagan más competitivos a la juventud del mañana, como al compromiso ciudadano de participar activamente en la construcción de un sistema educativo público integral. La sociedad civil es un actor, igualmente responsable que el gobierno, que debe involucrarse en la mejora de la educación pública de nuestros países. Esta vía de compromisos multilaterales es el camino para garantizar un desarrollo social y económico equitativo para todos los miembros de nuestras sociedades.

Fuentes:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El desarrollo del capital humano. (DE: http://www.iadb.org/es/temas/desarrollo-humano/el-bid-y-el-desarrollo-del-capital-humano,4707.html)

Banco Mundial (2000). Beyond economic growth. Development Education Program. Chapter VII. (DE: http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/copyr.html)

Becker, Gary S. (1964). Human Capital. National Bureau of Economic Research. University of Chicago Press, 1993.

Brown, A.; Leicester, C.; Pyatt, G. (1964). Production, main-d´oeuvre et qualification de la main-dóeuvre dans le Royaue-Unide de 1948 a 1970. En “le facteur reisdual eet le progres

Economique”.  OCDE, París.

Casas G, Rosalba. (2004). Conocimiento y tecnología y desarrollo en América Latina. Revista Mexicana de sociología, número especial 65° aniversario. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), UNAM. México.

Castro, Inés. (1997). El pragmatismo neoliberal y las desigualdades educativas en América Latina. Revista Mexicana de sociología, número 3. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), UNAM. México.

Centro Democracia y Comunidad (CDC). Encuesta nacional en vivienda. Noviembre 2011 y Enero 2012. (DE:

http://www.cdc.cl/sites/default/files/Encuesta%20Educaci%C3%B3n%20Escolar_version%20completa_15.03.2012.pdf)

Denison, E. (1962). The sources of economic growth in the US. Comitte for Economic Development, New York.

Fermoso, Paciano. (1985). Teoría de la Educación. Una interpretación antropológica, CEACSA. Barcelona.

INFOBAE. (2013). Informe PISA: América Latina retrocede en comprensión de lectura, matemática y ciencias. Revista electrónica. Buenos Aires, Argentina.

Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM). Encuesta Nacional de Opinión Pública. Agosto 2011. (DE: http://www.munitel.cl/Noticias/imagenes/Noticia_641.pdf)

Parametría S.A. de C.V. Encuestas nacionales en vivienda.

Smith, Adam (1776). An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations. Printed by W. Strahan & T. Cadell. Reprinted by Oxford University Press, 2008.

Solow, Robert M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 70, No. 1.

 

[1] Wapor es una organización profesional, fundada en 1947, que promueve la investigación en Opinión Pública, cuenta con más de 450 miembros provenientes de 60 países y tiene como objetivo incrementar la calidad en los métodos de aplicación e interpretación de las encuestas.

Estudios similares

Deja un mensaje

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *



Benjamín Hill 185 Col. Condesa, Ciudad de México
parametria@parametri.com.mx
Tel: +52 (55) 2614-0089
Copyright © 2018


Top